Pairón construído con seis grandes sillares, desiguales en tamaño, de piedra clara.
Pairón construído con seis grandes sillares, desiguales en tamaño, de piedra clara.
Monumento erigido en recuerdo del sacerdote asesinado en el lugar en 1897.
Se trata de un pairón recientemente reconstruido que culmina en una bola, característica de los pairones molineses. Esta bola perteneció al pairón original.
Es el pairón documentado más antiguo del Señorío de Molina.
Pequeño pairón situado en la carretera que lleva a Megina. Está dedicado a San Antonio.
Pairón, de reciente construcción, dedicado a la advocación de de San José.
Es el primero de los pairones en encontrarnos en Motos. Está en la entrada del pueblo y está dedicado a San Antonio Abad.
Pairón encalado situado en los campos cercanos al pueblo, con hornacina y pequeña imagen del Corazón de Jesus.
Pairón que cuenta con dos advocaciones, San Ramón Nonato y la Virgen del Tremedal.
Es un pairón construido en sillar de arenisca rojiza y de época barroca.
Pairón construido en el año 1984 de cuerpo de hormigón con una cruz de forja en lo alto.
Pairón construido a tres alturas, revestido de cal y con una cruz de forja en la cima.
Pairón dedicado el Corazón de Jesús y a un antiguo cura del pueblo.
Hecho de ladrillo y terminado en una cruz sencilla de forja, su aspecto no se asemeja a la típica de los pairones molineses.
Pairón hecho con ladrillo rústico rojo con cruz de forja, hecho en honor a Santo Tomás de Aquino.
Pairón con cuerpo de mampostería y cabeza de piedra, coronado por una cruz de forja.
Pairón con cuerpo encalado y cabeza de piedra arenisca, con una cruz de forja en la cumbre.
Pairón con cuerpo de mampostería, saliente de ladrillo rojo y cabeza de piedra arenisca, culminada con una cruz de forja.
Pairón encalado, con una cruz en la parte superior del mismo material que el resto del pairón.
Pairón todo entero labrado en piedra con una cruz de forja en lo alto.
Pairón con cuerpo de mampostería de piedra roja y cúpula de piedra labrada, con una cruz de forja en lo alto.
Pairón de mampostería de piedra roja, alternada con una más clara. En lo alto lleva una cruz de forja.
Pairón tallado en piedra arenisca con una cruz de forja en lo alto.
Pairón dedicado a la Virgen del Tremedal con cuerpo de mampostería de piedra clara y cabeza de piedra. En su parte más alta lleva una cruz de forja sencilla.
Pairón con cuerpo de mampostería de piedra clara y cabeza de piedra arenisca con una cruz en lo alto.
Cruz de sabina situada en el Castillo de Traíd.
El Parque Natural del Alto Tajo es un parque natural español situado entre el sureste de la provincia de Guadalajara y el nordeste de la de Cuenca, constituyendo un amplio sistema de hoces naturales en el curso alto del río Tajo y sus afluentes a su paso por estas provincias y de extensos bosques que los rodean, con una gran diversidad climática, topográfica y geológica.
Ctra. de Checa, S/N
19310 Alcoroches
Guadalajara (España)
+34 949 836 266
info@sierraaltotajo.es
Lun - Vie 09:00 - 14:00