Megina
MEGINA
Megina es una pequeña localidad encastrada en un valle del Parque Natural del Alto Tajo. El casco urbano se encuentra en la margen derecha de un pequeño arroyo, el Jándula o Jandulilla, formando una impresionante hoz a las afueras del pueblo, en cuyo barranco calcáreo, habitado por buitres, alimoches, y otras aves rupícolas, se observan fantásticos pliegues tectónicos y otras curiosidades geológicas.
Población: 35 hab. (2021)
Altitud: 1.286 m.
Superficie: 27,83 Km².
Gentilicio: Miginense
Sexma: La Sierra
Distancia a Molina: 29,65 Km.
Distancia a Guadalajara: 173 Km.
Las fiestas patronales, en honor de San Roque, se celebran del 15 al 17 de agosto.
El pueblo descansa en la ladera del cerro de San Cristóbal, flanqueado por la rocosa Majadilla y mirando al altivo Picorozo. Aguas abajo aparece La Hoz, barranco calcáreo vigilado por un gran farallón donde anidan una colonia de buitres, una pareja de alimoches y algún falcónido. En la parte meridional se encuentra el río Cabrillas, encajonado en la pinada de La Grajera, morada de jabalíes, ciervos, corzos y algún zorro. Al norte del término municipal aparece la alta planicie de Montenegro, de suelo escaso y pedregoso, con encinas y rebollos.
En sus construcciones se utilizaba la mampostería de piedra caliza y suelen tener entre tres y cuatro alturas, con rejas terminadas en forma de pico. Hay que destacar que su arquitectura está muy poco alterada. Está adornado por bellos parajes que hay en su término, como los que ha esculpido el río Cabrillas, uno de los primeros afluentes del río Tajo. Su entorno lo componen formaciones rocosas, bosques, campos de cultivo, etc. Además es una zona que se caracteriza por su gran riqueza faunística.