ALCOROCHES
Alcoroches está situado en el centro de la Sexma de la Sierra, al pie de una colina a la que los del lugar llaman “Castillo de los Moros”. El casco urbano se estructura, en su parte baja, en torno a la calle principal o Mayor, donde se encuentra la fuente y la plaza. Más arriba, ya junto al cerro, se sitúa el barrio alto, y la iglesia junto a la carretera que se dirige a Alustante.
Población: 128 hab. (2021)
Altitud: 1.449 m.
Superficie: 31,39 Km².
Gentilicio: Alcorochano
Sexma: La Sierra
Distancia a Molina: 40,51 Km.
Distancia a Guadalajara: 150 Km.
Las fiestas patronales se celebran los días 22 y 23 de Agosto en honor de San Timoteo. Durante las mismas se realizan "EL BAILE DE LA BANDERA" y "EL CURRETAJE", declarados de interés turístico provincial.
El terreno es prácticamente llano, destaca el Cerro Palique o Palillo. Son abundantes los manantiales y fuentes. Cruza el término el arroyo Gandul, con caudal variable, más importante en verano. A este arroyo van a parar las aguas que se recogen en la Dehesa y desemboca en el Tajo.
El término está poblado de roble, quejido y fundamentalmente pinar, que se extiende por las dos Dehesas existentes: la Boyal de Arriba y la del Campillo. También se dan los pastos de forma abundante. Destaca el paraje de la “Fuente del Angosto”, a unos dos kilómetros del pueblo, en pleno pinar y acondicionado por el ICONA con mesas y otros elementos, que lo hacen ideal para pasar un día de campo en plena naturaleza.
Participa de agricultura de regadío y de secano, concentrándose esta fundamentalmente en el terreno que delimitan la Dehesa y el monte. Mayoritariamente se dedica al cultivo cerealista. Existe una importante cantidad de huertas. La cabaña ganadera está compuesta en su mayoría por ganado lanar. También dispone de alguna ganadería de reses bravas.
HISTORIA
Los primeros habitantes de estos territorios fueron los celtíberos como lo demuestran las ruinas arqueológicas recientemente excavadas en pueblos circundantes como Checa, Herrería y Olmeda de Cobeta.
Sobre el origen del nombre del pueblo, una teoría apunta a su posible derivación del vasco. La noticia más antigua que se tiene del pueblo la proporciona el historiador Anselmo Arenas, quien afirma que en Alcoroches nació durante la dominación musulmana. Su origen, tal y como hoy lo conocemos, es producto de la repoblación llevada a cabo en el siglo XII, cuando se crea el Señorío de Molina y su señor Don Manrique de Lara le dota de Fuero, a cuyo llamamiento repoblador acudieron gentes de todos los reinos cristianos de la península, siendo probable que Alcoroches lo fuera por gentes venidas del País Vasco. También es posible que en lo alto pudiera haber existido una torre vigía, de la que en la actualidad no quedaría más recuerdo que el del nombre de la calle del Castillejo.
Desde la Edad Media Alcoroches pertenece al señorío de Molina de Aragón territorio al que todavía pertenece. Fue mencionado por primera vez en el testamento de Lady Blanca de Molina de Aragón en 1292. Y es considerado un pueblo desde 1731, cuando compró su propia jurisdicción. En el siglo XVIII, concretamente en 1.731 compró el villazgo a la Corona, pasando en consecuencia a disponer de alcaldes ordinarios y a poder dictar y ejecutar justicia propia. A pesar de su condición de villa de realengo, Alcoroches siguió perteneciendo al Común de Tierra de Molina, participando sus representantes en las Juntas Generales, donde ocupaban el quinto asiento en el banco correspondiente a la Sexma de la Sierra. Historicamente el lugar de reunión de las Juntas de la Sexma, donde se elegían sus cargos, siempre fue la dehesa de Campillo, ubicada al oeste del término de Alcoroches.
QUE VER ...
El Roble de la Sesma
A tres kilómetros de Alcoroches, dirección Traíd, nos encontramos el “Roble de la Sesma”, monumento en conmemoración de las antiguas reuniones de los sesmeros de la Sesma de la Sierra, quienes se juntaban bajo su sombra para celebrar sus Juntas. En este monumento están representados los trece pueblos participantes en las antiguas reuniones de la Sesma de la Sierra. La Sesma de la Sierra era una de las 4 divisiones territoriales que tenía el antiguo Señorío de Molina, a las que denominaron sesmas. Las otras son la Sesma del Campo, la Sesma del Sabinar y la Sesma del Pedregal.
En el monumento hay una frase que dijo Enrique Arauz Estremera, médico y alcalde de Peralejos de las Truchas en el siglo XIX: “.. la elección de diputados y sesmeros se hacía reuniéndose los comisionados de los pueblos bajo la sombra del roble del Campillo, en el término del pueblo de Alcoroches (…), símbolo de la fortaleza y de la gloria para, bajo su protección, tener honradas juntas. Y a la vista de Dios y a la de sus montañas hacer más solemnes sus acuerdos y más públicas sus benditas libertades”
|
 |
El Aljibe
De camino hacia el área recreativa de la fuente del Angosto se encuentran estas pequeñas lagunas adaptadas para recoger el agua de lluvia. Si nos acercamos, oiremos el sonido de las ranas y los patos nadando tranquilamente por sus aguas.
|
 |
Fuente Angosto
Se trata de un área recreativa enclavada dentro de un extenso pinar que rodea a una montaña, es un área recreativa completamente acondicionada. Está situada a unos 2 km del pueblo, por el camino de Orea.
Este paraje está rodeado de naturaleza, en el que tenemos una gran diversidad de fauna, como ciervos, gamos y diversas aves. También destaca por su flora, por ser un lugar ideal para recolecatar hongos y por la paz que transmiten sus fuentes y torrentes de agua.
|
 |
Cruz de San Roque
Dedicada a la hermandad de San Roque. Esta cruz es de nueva construcción, ya que la antigua estaba en estado ruinoso. Se encuentra situada en el camino que une el polígono industrial de Alcoroches con su casco urbano.
|
 |
Laguna del Navajo
Las lagunas y los navajos son muy abundantes en la comarca de Molina – Alto Tajo, sobre todo en el noreste de la comarca lindando con Aragón. A las afueras de Alcoroches, dirección Traíd, nos encontramos la Laguna del Navajo, en la que podremos observar diversas especies animales como ranas, aves acuáticas o águilas que se acercan para beber.
|
 |
Ermita de Santa Ana
Ermita situada a las afueras del pueblo de Alcoroches, dirección Traíd. Es de planta rectangular y está construida en su mayoría con mampostería, aunque tiene las esquinas compuestas de sillares, así como su puerta. En sus sillares podemos ver curiosas grabaciones antiguas, llama la atención que tiene un porche a través del cual se puede acceder a la puerta de entrada de la ermita. Su interior consta de un altar clasicista con un cuadro que representa a Santa Ana y a San Joaquín.
En esta ermita se celebraba la misa de las cruces para subir después a San Bartolomé y proceder a bendecir los campos. Fue restaurada en 2007.
|
 |
TELÉFONOS DE INTERÉS
Ayuntamiento |
 |
949 83 60 51 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Web |
Consultorio Médico |
 |
949 83 62 26 |
|
Web |
Biblioteca |
 |
949 83 63 37 |
|
|
Centro Social Polivalente |
 |
949 83 64 40 |
|
|
Casa Tutelada |
 |
949 83 60 19 |
|
|
EMPRESAS TURÍSTICAS
ALOJAMIENTOS
Apartamentos Herranz |
Hostal |
 |
949 83 60 68 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Web |
Hostal Herranz |
Hostal |
 |
689 98 15 68 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Web |
BARES-RESTAURANTES
Restaurante Herranz |
Restaurante |
 |
689 98 15 68 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Web |
Restaurante Corrinche |
Restaurante |
 |
949 83 65 04 |
Email |
Web |
Bar Rodeo |
Bar |
 |
949 83 62 74 |
|
|
Discoteca La Risca |
Bar Copas |
 |
636 00 63 82 |
|
Web |