HISTORIA
Motos pudo surgir como una pequeña aldea fortificada tras la reconquista de los territorios de Molina y Albarracín. Su nombre sugiere el emplazamiento en una mota o cerro, defendido por algún tipo de edificio defensivo, como fue el caso efectivamente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que en el término de Motos existe un paraje denominado Villar Viejo, quizá haciendo referencia a algún conato poblacional surgido en la repoblación del territorio y que desde luego no fraguó. En este caso, sólo la arqueología podría determinar la antigüedad de ese posible asentamiento.
Aparte de Villar Viejo, muy cerca de Mojonera de Orihuela existió una masía denominada Santa María que todavía en el Diccionario de Madoz, a mediados del siglo XIX, se hace eco de su existencia. Aunque en los últimos siglos fue propiedad particular, existen tradiciones locales que hablan de la existencia allí de un pequeño cenobio femenino.
El Lcdo. Núñez, quien fuera vicario de Molina a finales del siglo XVI, señala que Motos fue “diferente de los otros [pueblos] de Tierra de Molina porque, con ser del suelo de Molina y de su jurisdizion en lo secular, es en lo eclesiástico del reino de Aragón y pertenece su yglesia con sus diezmos al obispo de Albarracín desde su fundación y, aun, con los frutos que allí cojen y los trahen a el lugar de Alustante se ha dado por aora sentencia que se diezmen en Motos para los que allí tiene sus partes”.
Antes del intento de señorialización que protagonizó el caballero Beltrán de Oreja, y tras su retorno al realengo, Motos siempre participó en los asuntos de la Comunidad de la Tierra, ocupando sus representantes el undécimo asiento de la sexma de la Sierra en las Juntas Generales que se celebraban en Molina anualmente. En la actualidad es pedanía de Alustante, tras el proceso de fusión voluntaria entre ambos pueblos, cuyo expediente se inicia con las sesiones de los Ayuntamientos de Motos y Alustante de 2 y 6 de noviembre de 1968, respectivamente, en las que se acuerda por unanimidad el inicio de los trámites. El proceso finaliza con la publicación en el B.O.E. (24-II-1970) del Decreto 448/1970 de 12 de febrero, por el que se aprobó dicha fusión.
TELÉFONOS DE INTERÉS
Ayuntamiento |
 |
949 84 13 35 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Web |
LOCALIZACIÓN
En la actualidad el acceso a Motos se hace por una carretera provincial de 3 km de longitud que parte del km 2,3 desde la CM 2112 (El Pobo–límite con Orihuela del Tremedal).