>

FINANCIACIÓN PROYECTO AMMAS 

Los municipios que conforman la Mancomunidad de la Sierra, están situados en una importante área forestal con gran riqueza micológica y forestal, que atrae a cada año a numerosos recolectores. Por ello se ha realizado el Proyecto de regulación del aprovechamiento micológico AMMAS, el cual pretende regular esta actividad en los municipios adheridos al convenio mancomunado. Para ello, se ha aprobado por parte de estos municipios una Ordenanza de aprovechamiento micológico y una Ordenanza fiscal común para todos, donde se recogen los objetivos, normas y ámbito de aplicación del mismo. Este proyecto común pretende crear una nueva oportunidad de promoción territorial en estas zonas rurales, un nuevo motor de desarrollo local y una nueva fuente de ingresos para la zona a través del aprovechamiento de un recuso hasta ahora poco explotado del que pueden beneficiarse sosteniblemente los habitantes de los municipios.  

Justificación  

El proyecto pretende reactivar la economía y turismo en estas zonas rurales con graves problemas de despoblación fomentando y facilitando un turismo micológico sostenible. La Mancomunidad de la Sierra es rica en recursos micológicos y pretende valorizar estos recursos, de manera que mediante esta puesta en valor unido a la creación de servicios asociados, se promueva esta actividad y se facilite su acceso y disfrute de una forma sostenible, controlada y provechosa para la comunidad.  

Objetivos  

Objetivo final:  El objetivo final del proyecto es regular los aprovechamientos micológicos de los montes de la Mancomunidad de la Sierra favoreciendo el desarrollo económico y social de sus pueblos y vecinos mediante la instauración de una serie de mecanismos de control y vigilancia que permitan controlar esta actividad, como es la recolección de los hongos, ofreciendo además una serie de servicios que potencien un turismo sostenible, de calidad y respetuoso con los pueblos y el medio ambiente.  

Objetivos específicos:

  • Aprovechar el recurso micológico como motor de desarrollo local.
  • Colaborar con el sector turístico para la puesta en valor del turismo micológico.
  • Asegurar una explotación racional del recurso y garantizar su conservación.
  • Cambiar el perfil del recolector irresponsable a un recolector informado y respetuoso con el medio ambiente que garantice la sostenibilidad de nuestros montes y sus recursos.
  • Concienciar y sensibilizar acerca de los valores ambientales.    

A la hora de llevar a cabo este proyecto, la Mancomunidad de la Sierra ha recibido subvención de los siguientes estamentos y organizaciones:

El presupuesto inicial de este proyecto es de 11.111,28 euros, de los cuales, 8.433,37 euros se han recibido a través de las ayudas y subvenciones percibidas por los estamentos y organizaciones anteriores. El resto ha sido aportado por la Mancomunidad de la Sierra y los pueblos que ella lo conforman.

 

 

Condiciones Permisos

Condiciones Permisos

Normas Recogida

Normas Recogida

Zonas Recogida

Zonas Recogida

Información Práctica

Información Práctica

Descargas

Descargas

Puntos Adquisición

Puntos Adquisición

Tipos Permisos y Tarifas

Tipos Permisos y Tarifas

Adquisición Permisos

Adquisición Permisos

Recuperación Permisos

Recuperación Permisos

Mancomunidad La Sierra

El Parque Natural del Alto Tajo es un parque natural español situado entre el sureste de la provincia de Guadalajara y el nordeste de la de Cuenca, constituyendo un amplio sistema de hoces naturales en el curso alto del río Tajo y sus afluentes a su paso por estas provincias y de extensos bosques que los rodean, con una gran diversidad climática, topográfica y geológica.

Contacto

Ctra. de Checa, S/N
19310 Alcoroches
Guadalajara (España)
+34 949 836 266
info@sierraaltotajo.es
Lun - Vie 09:00 - 14:00

Search