>

Peralejos de las Truchas

PERALEJOS DE LAS TRUCHAS

Peralejos de las Truchas es un municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se ubicó históricamente en el sur del Señorío de Molina, en la Sexma de la Sierra. Geográficamente pertenece a la rama castellana o interna del Sistema Ibérico (a veces se llama Cordillera Celtibérica), y dentro de esta rama se encuentra en la zona de contacto entre la Sierra de Albarracín y la Serranía de Cuenca. Desde 1998 forma parte del Parque natural del Alto Tajo.

Población: 155 hab. (2021)
Altitud: 1.186 m.
Superficie: 69,63 Km².
Gentilicio: Peralejano
Sexma:  La Sierra
Distancia a Molina: 34,26 Km.
Distancia a Guadalajara: 177 Km.

Las fiestas patronales se celebran del 20 al 23 de septiembre en honor a San Mateo.

El terreno de Peralejos es en general montañoso, en especial alrededor de los tres ríos que bañan su término (el río Tajo, el río de la Hoz Seca y el río Cabrillas, donde existen farallones rocosos con escarpes verticales de más de 100 metros. El punto más bajo se encuentra a unos 1.080 metros y el más alto a 1.701 metros sobre el nivel del mar. La parte norte está constituida por la Muela Utiel, continuidad de los relieves bastante llanos existentes al noroeste y aislada por el encajamiento de la red hidrográfica. La parte sur tiene un relieve en general con mayor aspecto serrano sin estructuras tan grandes como la Muela Utiel.

Se trata de un pequeño pueblo cuyas casas tradicionalmente eran de mampostería de piedra tobácea y caliza. Entre las viviendas sobresalen algunas de mayor tamaño ocupadas antiguamente por gente ilustre o de mayor poder adquisitivo. Hoy en día aún son visibles algunas de estas casas con portones de madera de grandes proporciones y con escudos heráldicos. Dentro de su término se ubica el despoblado medieval de “Vadillo”, situado 4.000 metros al Norte, a la derecha, lindando con la carretera de Peralejos a Molina, frente al punto kilométrico 10.

El clima de Peralejos es mediterráneo, pero muy matizado por la altitud, con claras influencias continentales. La precipitación media anual se sitúa en unos 830 mm, recogiéndose de media en verano (junio-julio-Agosto) unos 120 mm. Pero tanto la precipitación interanual como la mensual es muy variable. Las temperaturas suelen ser bajas, salvo en verano, cuando son suaves (por el día se pueden alcanzar los 30 grados a veces, y por la noche bajan a unos 9 grados de media). La temperatura media anual se sitúa en unos 8,6 grados, ningún mes supera los 19 grados de media.

Al ser un clima de transición entre los atlánticos y los mediterráneos, además de presentar muchos tipos de exposiciones debido a la montuosidad, la vegetación es muy variada, encontrándose especies típicamente mediterráneas y especies típicamente eurosiberianas. Aproximadamente la mitad de la superficie municipal se encuentra cubierta de bosque, siendo la especie principal el pino albar (pinus sylvestris), el pino negral (pinus nigra) y el chaparro (quercus faginea), pero existen también ejemplares de encina, tilo, fresno de montaña, olmo de montaña, abedul...

La fauna también es muy variada, destacando las rapaces,como por ejemplo: águilas y sobre todo muchos buitres. Los mamíferos: ciervos, corzos y zorros y reptiles víbora hocicuda y culebra de escalera.

escudo-provincia-guadalajara

Escudo Provincia de Guadalajara

Edit Page

Mancomunidad La Sierra

El Parque Natural del Alto Tajo es un parque natural español situado entre el sureste de la provincia de Guadalajara y el nordeste de la de Cuenca, constituyendo un amplio sistema de hoces naturales en el curso alto del río Tajo y sus afluentes a su paso por estas provincias y de extensos bosques que los rodean, con una gran diversidad climática, topográfica y geológica.

Contacto

Ctra. de Checa, S/N
19310 Alcoroches
Guadalajara (España)
+34 949 836 266
info@sierraaltotajo.es
Lun - Vie 09:00 - 14:00

Search