ADOBES
Adobes municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra situado en la Sexma de la Sierra, una de las cuatro divisiones territoriales existentes en el Señorío de Molina para la administración de bienes comunes. La capital administrativa de esta comarca es el municipio de Molina de Aragón.
Población: 32 hab. (2021)
Altitud: 1.384 m.
Superficie: 32,36 Km².
Gentilicio: Adobano
Sexma: La Sierra
Distancia a Molina: 41.04 Km.
Distancia a Guadalajara: 175 Km.
Las fiestas patronales se celebran en honor de Santa Cristina y de la Virgen de la Cabeza la segunda semana de Agosto.
Está situado en terreno montuoso, sobre un pequeño y suave altozano, desde el que se contemplan las vegas de Pandonero y Quiñones. El relive es muy accidentado, debido al páramo de calizas pontienses sobre el que se asienta, ya muy alterado por la red fluvial, cuando se producen precipitaciones abundantes se forman arroyos de corrientes periódicas como el Gallo, cuyo cauce seco cruza todo el término de SO a NE, y los de Molinos, Hoz y Cañadas, que vierten sus aguas al anterior.
En cuanto a vegetación destacan la encina y la carrasca, existiendo también pequeñas zonas de robles. Abundan las plantas xerófitas como la retama, la jara, el tomillo, el romero, etc. Existen dos vegas principales, ambas cercanas al pueblo: la de PANDONERO, que se dedica a campos de labor y a pastos, y la de QUIÑONES, que se utiliza para pastos.
Sus pobladores se han dedicado principalmente a la agricultura de secano, casi en su totalidad de cultivo cerealista. Se recolectan trufas, y la ganaderia que está compuesta, casi únicamente, por ganado lanar.
La iglesia parroquial es de estilo renacentista, con retablo barroco; también existe la ermita de Nuestra Sña de la Soledad.
HISTORIA
Una de las teorías sobre su nombre sería la que le confiere una raíz latina, que derivaría de “Ad”= “para” y “Oves”= “oveja”, lo que se traduciría más o menos como “paraje propio para la cría de las ovejas”. Su origen debe situarse en los orígenes de la repoblación de las tierras del Señorío de Molina, a principios del siglo XII, como consecuencia del llamamiento foral que hizo D. Manrique de Lara. Es en la segunda mitad del siglo XV cuando se produce el hecho más relevante de los acontecidos en Adobes, cuando en tiempos de los Reyes Católicos, una partida de soldados asolaron este y otros lugares contiguos.
Siempre fue lugar de realengo, y por lo tanto perteneció desde sus comienzos al Común de Tierra de Molina, participando en sus Juntas Generales donde sus representantes ocupaban el sexto asiento del banco correspondiente a la Sexma de la Sierra, en la cual se ubica.
QUE VER ...
El Ojillo
Área recreativa situada a unos 5 km del pueblo de Adobes, cerca de un pequeño manantial. Está rodeada de naturaleza, en medio de un pinar, por lo que es el lugar perfecto para desconectar y pasar un agradable día de campo. Cuenta con mesas, fuente y un pequeño espacio para realizar barbacoas. |
 |
El Espinar
Área recreativa situada a unos 2 km del pueblo de Adobes en plena naturaleza. Está ubicada en una pradera sobre la que hay varios árboles bajo los que cobijarse los días de más calor. Es de reciente construcción y cuenta con mesas, barbacoas y fuente, además de un pequeño lavadero.
|
 |
El cañuelo
Espacio de descanso situado a la salida del pueblo en dirección Tordellego. Está rodeada de vegetación, de entre la que sobresalen unos chopos bajo los que cobijarse en los días de calor. Cuenta con barbacoas, mesas, bancos y una fuente-aguadero construida en piedra roja.
|
 |
Ermita Nta. Sñra. de La Soledad
La Ermita de Nuestra Señora de La Soledad de Adobes está situada a la izquierda de la carretera en dirección a Piqueras. Se trata de un edificio construido en el siglo XVI, de planta rectangular, cubierto con un tejado a cuatro vertientes. Está construida en mampostería, con sillar en sus esquinas. Destaca su portada, también de sillería, realizada en piedra arenisca, lo que le proporciona un aspecto más colorido. En el interior se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario.
|
 |
Iglesia de Santa Cristina
TELÉFONOS DE INTERÉS
Ayuntamiento |
 |
949 84 13 35 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Web |
Consultorio médico |
 |
949 84 13 76 |
|
Web |